Ricardo Vélez


Permacultor-Activista-Autor
Trabaja diseñando y desarrollando granjas y ranchos sostenibles, utilizando herramientas tanto técnicas
como filosóficas de sustentabilidad-regenerativa como: la Permacultura, Diseño Key Line, Agroecología, Ecología Profunda, Biomimesis y Autopoyesis.
Ha impartido más de 50 talleres y cursos en temas de Agricultura Orgánica, Permacultura, Diseño Hidrológico, Construcción Natural, Baños Secos, Techos Verde y diplomados en Diseño Social & Permacultura.
Cocreador de la RED TRANSICIÓN QUERÉTARO, donde ha colaborado en la creación de la moneda local-comunitaria llamada “Kuni”, una caja popular de autofinanciamineto comunitario llamada CAF y también una cooperativa de abasto de productos orgánicos, ¨La Coope¨.
Cocreador de AGRICULTURA VIVA una propuesta pedagógica para el rescate y empoderamiento del saber campesino mediante la implementación de una ESCUELA CAMPESINA DE AGRICULTURA ORGÁNICA en el municipio de Amealco, QRO.
Desde el 2012 Colabora en REDES NACIONALES E INTERNACIONALES de regeneración y sustentabilidad como el Coloquio de Constructores Naturales, los Diálogos Ecosistémicos, Tejido Nacional de Monedas Comunitarias, Consejo de Visiones, Convergencia de Permacultura Latinoamericana y Red mundial de Pueblos en Transición (Transition Network).



Cocreador del COLECTIVO REFORESTEMOS QRO. Un movimiento ciudadano que enfoca un esfuerzo masivo para conjuntar acciones de reforestación de forma holística, integral y colectiva para la regeneración sostenible de los ecosistemas en Querétaro.
Desde el 2014 ha diseñado más de 12 proyectos de Permacultura. Desde el 2015 construye casas sostenibles, donde ha contruído 8 proyectos de
vivienda con técnicas naturales con: Adobe, cob, pacas de paja y bahareque.
Es autor de tres libros: Creando dinero comunitario: El Kuni, La Bioeconomía y ¿Y tú por qué la cagas? Una historia de mierda.
Ha escrito más de 20 ensayos y artículos de reflexión y crítica acerca de la vida, la regeneración y sustentabilidad.